PROYECTO DE REFACCIONARIA "TRIMOTO"
viernes, 25 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
ESTUDIO ADMINISTRATIVO
1.- Personalidad jurídica
La personalidad jurídica de la empresa será persona moral, puesto que estará integrado por aportaciones sociales y para la constitución de ésta, es necesario recurrir a diversas instancias Gubernamentales para la autorización de este negocio, para esto, se debe elaborar una solicitud ante la Secretaria de Relaciones Exteriores en esta ciudad, para obtener la autorización del nombre, el cual fue acreditado con la denominación de Sociedad Anónima de Capital Variable
Posteriormente una vez realizados los pagos correspondientes ante la secretaría de Hacienda y Crédito Público, al momento cuando se acredita la inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, se elabora el acta constitutiva ante el notario del estado, el cual debe indicar el deber del acta para su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. Posteriormente registrado dicha empresa, se ejecutará la inscripción patronal, ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de esta ciudad, y recurrir al Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, para informar el registro de la empresa antes mencionado.
2.- Forma de constitución
“Refaccionaria y taller mecánico Soyatitan” S. A de C.V. Esta denominación se opto por que la aportación social será mínima el número máximo de socios será de 4 personas, y cada uno de ellos suscribirá una acción; el capital social será menor de $300,000 (trescientos mil de pesos M/N) y que esté; el dinero se exhibirá en efectivo, integrado por tres aportaciones sociales de $70,000 (setenta mil pesos M/N) y un socio mayoritario de noventa mil pesos.
Par la constitución de la sociedad mercantil, se llevará a cabo una previa asamblea de accionistas para posteriormente obtener la autorización de la Secretaria de Relaciones Exteriores y en base a esto la ejecución de la protocolización ante el notario público e inscripción ante el registro Publico del Comercio. La empresa “Refaccionaria y taller mecánico Soyatitan” S. A de C.V. se constituirá bajo el de Régimen de pequeños contribuyentes por la magnitud de la empresa en cuanto a colaboradores y el tipo de capital que se manejará.
Datos de la empresa
Nombre: “Refaccionaria y taller mecánico Soyatitan” S. A de C.V.
Giro: Comercial y de servicios
Tipo de capital: Privado
Domicilio: 4º AV norte Poniente barrió Guadalupe entrada del poblado Soyatitan municipio de Venustiano Carranza
Teléfono: TEL: 9631123836
Correo electrónico: refaccionariatrimoto@hotmail.com
3.-Tipos de organización
El proyecto de inversión consiste en una empresa de giro comercial y de servicios, que se dedicará principalmente a la venta de refaccionaria y accesorios para trimotos y motocicletas, de tal modo que a su vez se les brinde a los clientes un servicio de mantenimiento especializado para este tipo de vehículos.
El tipo de organización será lineal debido a que habrá un accionista mayoritario, donde será éste la persona que quede bajo el cargo de la dirección general, con autoridad de delegar funciones, y el resto de los accionistas se ocupará de las demás áreas de la empresa.
4.- manuales de organización
Introducción
El presente manual ha elaborado con la intención de que la empresa certifique la eficiencia y calidad en el trabajo, así como las funciones que le permita al capital humano desarrollar las actividades optimizando los recursos y obteniendo tanto la satisfacción del trabajador y sobre todo la de los clientes.
A través de esta herramienta el cliente interno tendrá un amplio conocimiento de las áreas de la empresa, y le permitirá la identificación de la estructura organizacional y de esta forma facilitarle el trabajo de haciéndolo mas practico.
Con la finalidad de de una mejor estructura y que el colaborador tenga a su conocimiento la forma de organización de la empresa, que a través de la descripción de puestos conozca sus funciones, personas bajo su mando, o en su caso su jefe inmediato.
Objetivo general
El objetivo principal del presente manual, es que el colaborador conozca la forma de organización de la empresa, que, a través de la descripción de puestos, tenga a su conocimiento de quién es su jefe inmediato y sus subordinados.
Objetivos específicos
• Alcanzar un desempeño eficiente de cada uno de los colaboradores, para lograr como resultado los objetivos organizacionales.
• Capacitar el personal para mejorar el servicio que se le da al cliente y fomentar el trabajo en equipo
• Definir cada uno de los departamentos, los niveles jerárquicos, los canales de comunicación y la correlación que existe entre cada uno de los puestos.
• Describir las funciones y actividades de cada puesto, de esta manera evitar la duplicación de funciones.
Misión
Ofrecer refacciones y servicio de mecánica de calidad bajo la operación de personal especializado a través de la conjunción de esfuerzos enfocados a la satisfacción de nuestros clientes.
Visión
Ser una empresa altamente competitiva, que a través de su servicio de calidad, sea líder en la región, que por sus capacidades y el desempeño de los colaboradores garanticen la satisfacción de nuestros clientes.
Organigrama
Descripción de puestos y funciones de los departamentos de la empresa “Refaccionaria y taller mecánico Soyatitan” S. A de C.V
Nombre del puesto: gerencia general.
Número del puesto: 01
Jefe inmediato: ninguno.
Subordinados a su cargo: todos.
Propósito del puesto: lograr la eficiencia en la administración de la compañía; incrementando el índice de producción y productividad de la institución a través de una eficaz coordinación; garantizando el control de la calidad en los proyectos, programas y procesos desarrollados por la empresa.
Perfil del puesto
Escolaridad: Lic. En administración
Experiencia: un 5 años como mínimo.
Edad: 30 a 35 años
Sexo: indistinto
Estado civil: indistinto
Habilidades: software, relaciones humanas y publicas
Aptitudes: liderazgo, participativo, seguridad personal, habilidades de comunicación oral y escrita, trabajar bajo presión, inteligente, proactivo, empático, flexible, espíritu de responsabilidad, honesto, integro, congruente.
Funciones
• planeamiento estratégico de actividades
• representación legal de la empresa
• dirigir las actividades generales de la empresa.
• contratación de personal administrativo
• aprobación de presupuestos e inversiones.
• dirigir el desarrollo de la actividades de la empresa
• emisión de circulares para el personal en general.
• control y aprobación de inversiones de la empresa.
• selección de personal.
• autorizar órdenes de compra.
• autorizar convenios a nombre de la empresa.
• dirigir a la empresa en la marcha del negocio
• inteligencia para resolver problemas que se presenten
• capacidad de análisis y de síntesis
• verificará que la empresa esté funcionando en todas sus actividades correctamente.
• ejercerá autoridad de forma lineal.
• Mantener el correcto funcionamiento de los sistemas y de la empresa en general.
• Representar jurídica y legalmente a la empresa ante terceros.
• Dirigir y controlar las funciones administrativas de la empresa.
• Supervisar el correcto y oportuno cumplimiento de las funciones del personal analizando la eficiencia del desempeño del trabajo.
• Realizar estrategias para el cumplimiento de las metas.
• Coordinar la programación de actividades.
• Actuar potestad de liderazgo
Nombre del puesto: mercadotecnia
Numero de puesto: 01
Jefe inmediato: gerente general.
Subordinados a su cargo: ninguno
Propósito del puesto: estar en constante investigación sobre las necesidades de los clientes, para que por medio de técnicas de marketing se logre la captación constante de los mismos, manteniendo la imagen corporativa de la empresa como la única opción de satisfacción de sus necesidades.
Perfil del puesto
Experiencia: 3 años como mínimo.
Escolaridad: licenciatura en Mercadotecnia, Administración o carrera a fin.
Edad: 25 a 35 años
Sexo: indistinto.
Estado civil: indistinto
Habilidades: aptitudes: higiene personal, gusto por el trabajo en equipo, amabilidad en eficiencia, responsable, puntualidad, buen trabajo en equipo, carácter de líder, trabajar bajo presión.
Funciones
• Se encarga de proporcionar al publico una buena imagen corporativa
descripción específica.
• Se encarga de diseñar distintas campañas publicitarias de acuerdo a las temporadas de en las cuales se vende.
•
Selecciona los mejores medios publicitarios para atraer a los clientes.
Sugiere ideas de atención al cliente.
• Se encarga de mejorar continuamente el servicio que se ofrece, de manera que se satisfagan las necesidades de demanda debe realizar anualmente una investigación de mercados en la cual se analice los más actuales requerimientos del mercado, constantemente debe vigilar el desarrollo de otras organizaciones que representen competencia para la empresa
• Periódicamente debe aplicar cuestionarios de retroalimentación
Nombre del puesto: ventas.
Número de puesto: 01
Jefe inmediato: gerente general.
Subordinado a su cargo: ninguno.
Propósito del puesto:
Dirigir la distribución, las pre-ventas, entrega de la mercancía y maneja la estrategia de ventas de los productos que elabora la empresa. Este artículo brinda información sobre las funciones de un departamento de ventas.
Perfil del puesto
Experiencia: 3 años como mínimo
Escolaridad: Lic. En administración y/o mercadotecnia.
Edad: 35 a 45 años.
Sexo: indistinto.
Estado civil: indistinto
Habilidades: software, publicidad, relaciones públicas y humanas, mercadotecnia.
Aptitudes: liderazgo participativo, firmeza de carácter, habilidades de comunicación oral, proactivo, serio, honesto, responsable, carácter de líder, trabajar bajo presión, siempre a la orden de lo que pasa, buen trabajo en equipo.
Funciones:
• planeación y presupuesto de ventas.
• determinación del tamaño y estructura de la organización de ventas.
• reclutamiento, selección y entrenamiento de la fuerza de ventas.
• distribución de los esfuerzos de ventas y establecimiento de las cuotas de ventas.
• compensación, motivación y dirección de la fuerza de ventas.
• análisis del volumen de ventas, costos y utilidades.
• medición y evaluación del desempeño de la fuerza de ventas.
• monitoreo del ámbito de la comercialización.
Nombre del puesto: finanzas
Número del puesto: 01
Jefe inmediato: gerente general.
Subordinados a su cargo: ninguno
Propósito del puesto: llevar un control del flujo de efectivo.
Perfil del puesto
Experiencia: 3 años como mínimo.
Escolaridad: licenciatura en finanzas o contaduría pública
Edad: 35 a 40 años
Sexo: indistinto.
Estado civil: indistinto
Habilidades: administración, análisis de estados financieros y proyectos, derecho laboral, ley de contrataciones del estado, gestión logística, gestión de inmuebles, gestión de recursos humanos, conocimiento del presupuesto y tesorería.
Funciones
• participar en la formulación del planeamiento estratégico en lo referente a la gerencia y a sus áreas.
• Establecer políticas, normas, directivas y procedimientos para un desenvolvimiento óptimo de los flujos de trabajo.
• Supervisión de la elaboración de presupuesto.
• Supervisar la elaboración de plan anual de adquisiciones.
• Proporcionar información económica y financiera a la dirección ejecutiva.
• Suspender el cumplimiento de las organizaciones tributarias.
• Controlar el cumplimiento de los plazos y de los planes de trabajo.
• Supervisar la administración del presupuesto
Nombre del puesto: mecánico
Número del puesto: 01
Jefe inmediato: gerente de ventas
Subordinados a su cargo: ayudante de mecánico
Propósito del puesto: brindar servicio de mantenimiento preventivo y correcto de los vehículos.
Perfil del puesto
Experiencia: 5 años como mínimo.
Escolaridad: bachillerato o carrera técnica
Edad: 35 a 45 años
Sexo: masculino
Estado civil: casado
Habilidades: conocimientos amplios en sistemas de motocicletas y trimotos, cambio de motor, bujías, aceite, frenos etc.
Funciones:
• Operar bajo el manual de procedimientos.
• Control de alineación de los vehículos.
• Supervisar el correcto funcionamiento del área.
• Mantenimiento de la maquinaria y equipo
Nombre del puesto: ayudante de mecánico
Número del puesto: 01
Jefe inmediato: mecánico
Subordinados a su cargo: ninguno
Propósito del puesto: facilitar la operación en el proceso de mantenimiento de los vehículos.
Perfil del puesto
Experiencia: 3 años como mínimo.
Escolaridad: secundaria
Edad: 25 a 30 años
Sexo: masculino
Estado civil: indistinto
Habilidades: conocimientos básicos en sistemas de motocicletas y trimotos, cambio de motor, bujías, aceite, frenos etc.
Funciones:
• Mantener limpio su área de trabajo.
• Inventariado de herramientas.
• Mantener limpias las áreas publicas
Nombre del puesto: áreas públicas
Número del puesto: 02
Jefe inmediato: ventas
Subordinados a su cargo: ninguno
Propósito del puesto: mantener limpias las áreas de la empresa.
Perfil del puesto:
Experiencia: no necesaria
Escolaridad: secundaria
Edad: 20 a 25 años
Sexo: femenino
Estado civil: indistinto
Habilidades: eficiencia, productividad, deseos de superación personal y laboral.
Funciones:
• Mantener limpio las áreas públicas de la empresa.
5.- Manual de procedimientos.
El manual de procedimientos especifica los pasos a seguir en una determinada área, este manual se enfocará a la selección del personal para la empresa “refaccionaria y taller mecánico Soyatitán” S.A. de C.V. por lo que será necesario implementarla para contribuir a logro de objetivos.
Objetivo
Por medio de esta herramienta de trabajo el colaborador conocerá y aplicará los pasos y procedimientos para una adecuada selección de personal en una determinada área.
Capacitación y adiestramiento
La capacitación del personal de la empresa se llevara de la siguiente manera:
Es importante tener en cuenta que los aspectos más significativos para este manual, es que cada integrante que se contrate, esté comprometida en la actuación de la misma, por la cual, antes de empezar con sus labores será sujeto a un proceso de capacitación con relación del servicio al cliente, y aspectos importantes de la empresa.
6.- Planeación de recursos humanos
La planeación de recursos tiene su importancia para saber cuánto personal, que tipo de personal se van a necesitar de acuerdo al tamaño de la empresa, como también las condiciones que debe reunir.
Reclutamiento: el reclutamiento de personal para el cumplimiento de los objetivos de la empresa se realizara de la siguiente manera.
Se elaboraran anuncios por radio y periódico haciendo les mención de la oferta de trabajo que la empresa tiene, mencionando los requisitos que son necesarios para que puedan laborar, iniciar un proceso de entrevistas de trabajo con la finalidad de que el entrevistador conozca más a fondo el candidato, demostrando sus capacidades lo primordial para que los colaboradores cumplan con ciertas cualidades y habilidades para su desempeño.
Selección: la selección se hará de acuerdo a las habilidades mostradas como la facilidad de interacción con las personas, poder de convencimiento, rapidez en el servicio, buena presentación y la disponibilidad de tiempo.
Forma de contratación:
La forma de contratación se llevara a cabo mediante un formato con todos los requerimientos necesarios, tales como el tipo de contrato, salario, obligaciones y derechos tiempo por el cual estará laborando en la.
Diagrame de flujo. Reclutamiento y selección de personal
viernes, 30 de marzo de 2012
ESTUDIO TÉCNICO
Estudio técnico
Especificaciones del servicio
El servicio de mecánica será especializado en el mantenimiento de trimotos y motos, donde se dará servicio de afinación, cambio de motor, cambio de aceite, filtro de aire, cadena, inspección, eléctrica, etc.
Al mismo tiempo en el taller estará establecida una refaccionaria en donde se abastecerá de todos los accesorios necesarios para el mantenimiento, esto también tendrá venta directa para los que deseen.
Localización del proyecto
Este proyecto de inversión se establecerá en Soyatitan municipio de Comitán de Domínguez Chiapas. Y se distribuirá a los municipios de Villa las Rosas y Socoltenango. Específicamente el negocio estará establecido en la entrada del a un costado del restaurante la selva´
De acuerdo al estudio de mercado y la preferencia de los posibles clientes, se considera éste el lugar más adecuado para el establecimiento de la empresa por factores como; buena ubicación, terrenos y renta de local a buen precio, etc.
Tamaño de la planta productiva
La determinación del tamaño de la refaccionaria y taller mecánico será de un local de 30 x 20 metros, y 25 por 35 metros para el taller de mecánica. Y para la selección de las herramientas y equipo de trabajo, seré de lo más sofisticado, los artículos de refacción será importado directamente de la ciudad de Monterrey Nuevo León, en Refacciones y Accesorios Vento S.A. de C.V, donde nos va a proveer los insumos en tiempo y forma, permitiéndonos de esta manera no encarecer de los artículos necesarios para el negocio de servicio.
Ingeniería de la planta
Dentro de la empresa solamente se contara con un mecánico especializado en el ramo de Trimotos y con conocimiento en partes eléctricas. Esta persona será quien brinde los servicios de mantenimiento y. Por lo que la especialización en otra rama no se omite.
Tecnología
Para el taller mecánico, se contará con maquinaria sofisticada que facilite un buen servicio al cliente, maquinas como planta para soldadura, compresora, pulidora, esmerito entre otros será adquirido en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. De esta forma se le garantizar un buen servicio de mantenimiento a las motos.
Recursos Humanos
Para la determinación del personal, será necesario los servicios de un mecánico especialista en mantenimiento de motos lo cual a la vez se encargará de adiestrar y capacitar al resto del personal, en el área de refacción se contará con personal encargado de las ventas, y los propios socios se encargarán de laborar la parte administrativa, financiera, mercadotecnia etc.
Para el proceso de selección del personal se llevará acabo de acuerdo al perfil del puesto, considerando lo más importante para el mecánico profesional.
Pruebas de control de calidad.
Se llevará un buen control de calidad, haciendo examinando de manera muy analítica las condiciones del vehículo después del mantenimiento o reparación, esto con la finalidad de un trabajo garantizado.
Plan de mantenimiento de maquinaria
Para el mantenimiento de la maquinaria, se le dará constante mantenimiento preventivo, y se estimara la vida útil de cada máquina, esto para anticiparse ante cualquier contingencia que se pudiera suscitar. Cabe mencionar que el equino necesario para la mecánica no es de gran volumen por lo que se considera que no es exigible un mantenimiento constante, basta con darle un uso adecuado a través de la capacitación del personal.
Determinación de las áreas de trabajo
En la refaccionaria contara con las siguientes áreas de trabajo:
· Almacén
· Finanzas
· Mercadotecnia y vetas
Para el área de taller mecánico únicamente será el área de operación y mantenimiento y bodega de herramientas.
Legislación aplicable
Para que la empresa este constituida como es debida debe seguir los siguientes pasos importantes, donde se obtendrá los lineamientos necesarios para su constitución y creación.
1.- Primeramente se constituirá ante un Notario Público o Fedatario Público, para esto se crea un instrumento notarial denominado Acta Constitutiva en donde se le da el nombre y razón social a la entidad, se definen los estatutos sociales, así como también cuantas personas constituirían la empresa, se define el órgano de administración así como los apoderados y los poderes específicos que se les confieren, duración de la sociedad.
2.- Inmediatamente después de la constitución se debe tramitar la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a fin de obtener la cédula de identificación fiscal con el RFC correspondiente.
3.- otro requisito que debe cumplir la empresa es la obtención del domicilio fiscal, y es el de gestionar y obtener diversas licencias ante autoridades de distintos niveles y también de acuerdo a la actividad de la empresa (licencias municipales, salubridad, de uso de suelo, funcionamiento, ecológicos). Además se registrara ante la Cámara de Comercio.
4.- Si entre los planes de negocio de la empresa se encuentra el de importar y / o exportar bienes, la empresa debe ser inscrita ante el Padrón de Importadores y obtener el registro general, en función al tipo de producto será o no necesario obtener padrones sectoriales así como Normas Oficiales Mexicanas.
5.- Es importante definir el esquema de empleo a través de un contrato de trabajo, así como los puestos y funciones a través de un organigrama. De igual forma debe definirse si dicho contrato debe ser individual o colectivo, en función al número de empleados así como a las actividades que la empresa desarrollará.
6.- En paralelo a los pasos anteriores la empresa deberá imprimir facturas (y notas de crédito) con un impresor autorizado y aperturar cuentas bancarias.
Patentes y marcas
Las marcas que se empleara para dar mantenimiento las unidades de Moto y Trimototaxis serán las marcas originales y están son:
1.-Bajaj (en partes grandes como pequeñas)
2.-Boch (en el caso de las Bujías).
3.- El aceite recomendado para cambio de aceite será (Castrol 4.0)
domingo, 11 de marzo de 2012
Perfil del proyecto
Para la inversión del proyecto se presentan diversas alternativas de solución de las necesidades que presentan los posibles clientes, ya que de acuerdo a estudios realizados de mercadeo, como encuestas y opinión de las personas, conocimos las principales necesidades que éstas tienen en el servicio de mecánica y refaccionaria de trimotos, gusto de cómo les gustaría el servicio, tipo de mantenimiento que requieren frecuentemente para los vehículos, la opinión de establecer un negocio que solucione problemas de este tipo, así como la ubicación, son datos recopilados por este estudio, que de alguna manera nos permite la determinación de la rentabilidad y viabilidad de invertir en el proyecto.
Este proyecto traerá grande beneficios para los usuarios de trimotos ya sea para transporte público o de uso particular, por los siguientes factores principales:
§ El municipio no cuenta con empresas del ramo de mecánica de trimotos y refaccionaria.
§ La necesidad de uso de trimoto como medio de transporte público ha ido creciendo paulatinamente.
§ Frecuentemente este tipo de vehículos necesitan de refacción y mantenimiento continuamente para su buen funcionamiento.
§ Al contar con el servicio de mecánica y refaccionaria con las asociaciones de transportes de trimotos, se les garantiza mayor satisfacción de sus clientes.
El proyecto “refaccionaria y taller mecánico de Soyatitán” presenta diversas alternativas posibles de solución de la problemática antes mencionado.
1.- servicio de taller mecánico
2.- servicio de refacciones
3.- servicio de mecánica y refacciones
4.- asesoría para el buen funcionamiento del transporte de Trimototaxi4
De acuerdo a los estudios realizados de mercadeo, nos permite seleccionar la alternativa de solución, que por sus razones satisfacción de las necesidades, es la más idónea y atractiva.
Siendo la alternativa de establecer, un taller mecánico y refaccionario de trimotos, en el municipio de Soyatitan por medio del servicio especializado en trimotos, y refacciones de calidad, sea una empresa capaz de solucionar los problemas de los usuarios de trimotos en general
Los beneficios que obtendrán las personas involucradas serán; mayor solución a sus problemas que presente su unidad, una reducción en el gasto al llevar su unidad a otra ciudad, tendrán servicio de refacciones para que los vehículos no se queden averiadas por mucho tiempo, contaran con personal calificado y no tendrá que gastar más de lo necesario.
Para nuestro organismo será de gran ayuda el hacerles llegar un comunicado a la sociedad de transportistas con la finalidad de que conozcan los beneficios que contraerá el hacer de este proyecto una realidad, en donde ganaran las dos partes empresa- cliente, por otro lado sabemos que en el poblado de soyatitan no existe una empresa que se dedique a prestar este servicio, es por ello que nuestra empresa será pionera en este segmento de mercado y para lo cual utilizaremos técnicas mercadológicas para posicionarnos y quedarnos en la mente del cliente, y para que esto suceda contaremos con los siguientes servicios;
Ø Maquinaria sofisticada
Ø Personal calificado en el ramo
Ø Servicio de refacciones
Ø Trabajos garantizados
Ø Precios justos en los trabajo
Ø Mantenimiento en todos los ámbitos de trimotos y motos
ESTUDIO DE MERCADO
Identificación del producto
Refaccionaria y taller mecánico de trimototaxis “Soyatitan” consiste en un servicio o reparación mecánica especializado en el sistema de trimotos, este servicio está enfocado a todos los usuarios de motos, enfocándose principalmente a la sociedades de transportistas de trimototaxis en el municipio de Soyatitan Chiapas.
Este proyecto de inversión incluye una refaccionaria, en donde se le ofrecerá al cliente variedad de piezas y componentes de los vehículos antes mencionados, esto con la finalidad de mantener al alcance todos los elementos necesarios para el servicio de mecánico en caso de requerirlo, por lo tanto se comercializará las piezas por separado, brindándole de esta manera doble satisfactor para el cliente.
Segmentación de mercado
El servicio de refaccionaria y taller mecánico se convierte en una satisfacción de primera necesidad para todos los usuarios (dueños) de trimototaxis, debido a que la demanda del uso de este tipo de vehículos ha ido creciendo paulatinamente, y por consecuente el deterioro de estos transportes tienden a ser más vulnerables a su deterioro por lo que los transportistas se ven necesitados de dar mantenimiento constante a las unidades.
Para este proyecto de inversión, el mercado que abarcaremos estará dirigido a las sociedades de transportistas del municipio de Soyatitan Chiapas así como los usuarios de motos en general. Consideramos que los principales indicadores para segmentar este mercado son la disponibilidad de trimototaxis y motos (Fuente: Sociedad de trimototaxis Soyatitan).
El mercado potencial que abarcaremos son las Sociedades de transportistas de la zona 4 de Chiapas específicamente los municipios de Soyatitan, Villa Las Rosas, y Socoltenango; debido a que geográficamente son los municipios que cuentan con los requisitos necesarios para esta segmentación de mercadeo.
Demanda
Los municipios antes mencionados, la tendencia de la demanda de transporte público en trimototaxis ha ido incrementando por los usuarios debido principalmente al factor del incremento del precio de la gasolina que por ende incremente las tarifas de los taxis, esto afecta directamente la economía de los clientes, pues la necesidad de tener un servicio de transporte es mucha pero la limitante es el costo excesivo.
Oferta
El servicio de trimototaxis en la región 4 de Chiapas, que comprende los municipios de Soyatitan, Villas las Rosas y Socoltenango, en específico, la demanda de servicio de transporte económico ha incrementado paulatinamente desde hace más de un sexenio, esto debido a que el salario mínimo se ha mantenido en los últimos tiempos y el precio de los productos esta en inflación, por ejemplo, el costo de la gasolina y el diesel, esto repercute en el aumento de tarifa de los taxis y lo que la gente desea es minimizar costos y han optado por el uso de los trimototaxis debido a que este consume la mínima cantidad de combustible y mayor rendimiento, lo que resulta para los transportistas de este tipo ser muy rentable para el negocio, y por consecuente el servicio de transporte es mucho más económico para aquellas personas que tengan la necesidad de trasladarse de un lugar a otro. Algo interesante en esto es que constantemente existe un deterioro en los trimototaxis lo que ocasiona en muchas ocasiones un caos para los transportistas, ya que les es difícil reparar sus vehículos en tiempo y forma pues en la zona antes mencionada no cuentan con servicios de mecánica y refaccionaria especializados en motos, se ven obligados en trasladarse el otros municipios como Comitán de Domínguez para dar solución a la necesidad, por lo que resulta ser un alto costo, tiempo y esfuerzo.
Como inversionistas se pretende dar solución a esta problemática, actuando como satisfactores de esta necesidad, por medio de un proyecto de inversión que consiste en una refaccionaria y taller mecánico en el municipio de Soyatitan, en donde ofertaremos servicio de mecánica especializado en motos y trimototaxis, así como comercialización de refaccionaria de este tipo de vehículos.
La capacidad de ofertar productos de refaccionaria de trimototaxis y motos será de acuerdo a la demanda del producto, considerando que en la región antes mencionada no existe competencia.
Para el servicio de mecánica se contará con equipo y herramientas sofisticadas para el mantenimiento de los vehículos, como cambio de clotch, motores, balatas, mantenimiento de afinación, filtro de aceite, bujías etc.
Tamaño del mercado
Consideramos una magnitud de mercado enfocándonos a las asociaciones de transportistas trimototaxis, en el municipio de Soyatitan con dos asociaciones de 20 unidades cada una, en Villa las rosas con una asociación de 30 unidades y en Socoltenango con una asociación de 35 unidades
Comercialización y canales
Para la comercialización de las refacciones el establecimiento se ubicará en el municipio de Soyatitan Chiapas, mismo que el servicio de mecánica estará disponible para los poblados cercanos de este municipio, como lo son: Villas las Rosas y Socoltenango. También estará disponible un servicio a domicilio,
Servicio y producto
El proyecto consiste básicamente en servicio de mecánica de trimotos y comercialización de refacciones de la misma. Servicio como afinación, cambio de motores, frenos etc. Y refacciones en general.
Publicidad
Con la finalidad de difundir la existencia del nuevo producto, la empresa invertirá en medios pagados de publicidad como prioridad, será la radio más popular de acuerdo a la segmentación geográfica, en donde se transmitirá sesiones de spot publicitario en cada una de las estaciones.
Promoción
La empresa realizará un plan promocional (ofertas) con el propósito de incrementar sus ventas, éstos pueden ser:
Con la finalidad de tener una mayor captación de clientes, se manejará diversas promociones, por ejemplo:
§ Precios especiales a mayoristas en refacciones.
§ Dos por uno en refacciones.
§ Servicio a domicilio si costo extra.
§ Descuento por apertura
(Todos estos puntos aplican restricciones)
Posventa
Con la finalidad de proporcionarle a los clientes una satisfacción garantizada del producto, la empresa contará con un medio de quejas y sugerencias, a una lada sin costo alguno, lo cual, el cliente tendrá la confiabilidad de dar su punto de vista, comentarios, o en su caso alguna queja sobre anomalías.
Precios
Para la determinación del precio es en cuanto a las refacciones de motos es conveniente hacer un estudio minucioso de cada una de las herramientas, para esto se tomará en cuenta los siguientes factores:
§ La adquisición de la mercancía, se realizará directamente en la ciudad de Monterrey Nuevo León, en Refacciones y Accesorios Vento S.A. de C.V. tomando en cuenta los gastos de combustible, viáticos etc.
§ Precios especiales a mayoristas por parte de los proveedores.
§ Pago de impuestos
De acuerdo a estos factores la determinación de las refacciones será porcentual, es decir por cada accesorio tendrá un porcentaje de utilidad. Por ejemplo, motor un 25% de utilidad, cables de bujías 15 % de utilidad, llantas un 20 %, faros y cadena 10% etc.
Para el servicio de mantenimiento de las motos dependerá de acuerdo al tipo de servicio que se le brinde, para esto será necesario realizar un estudio con empresas que se dediquen a la misma actividad, en Comitán de Domínguez Chiapas, por mencionar algunos ejemplos:
Afinación: $400.00
Cambio de bujía y balatas: $200.00
Cambio de motor: $4000.00
Todos los servicios de mantenimiento incluyen mano de obra, y se contará con servicio a domicilio en caso de que el cliente así lo requiera.
Determinación de la muestra
N
n= tamaño de la muestra
t= nivel de confianza.
p= probabilidad de éxito.
q= 1-p = proporción de casos que no tienen la característica deseada
e=nivel de error
N= tamaño de la población
Según el programa VISTRAIN SAMPLE ZIZE, con una probabilidad de éxito del 0.5% y un nivel de confianza del 90% se determinó la muestra de la población, esto nos facilitó conocer el número de encuestas previo a aplicar en el municipio Los resultados quedaron como se muestra en las siguientes tablas:
Se aplicaron 161 encuestas, dando prioridad a las asociaciones de transportistas.
DETERMINACION DE LA MUESTRA
El presente cuestionario, se realiza con la finalidad de obtener un acopio de información, que nos facilitará la determinación de la viabilidad de establecer una empresa que consiste en una refaccionaria y taller mecánico de trimotos.
1.- ¿Qué medios utiliza comúnmente para transportarse?
2.- ¿Regularmente cada qué tiempo requiere de servicio de mecánica de su trimoto?
a) Cada semana b) cada 15 días c) cada mes
3.- ¿le gustaría contar con una refaccionaria de trimotos en este municipio?
a) Si b) no
4.- ¿para darle mantenimiento a su vehículo recurre a servicio externo fuera del municipio o estado?
a) Si b) no especifique.
5.- ¿Cómo considera el precio que le han cobrado por servicio de mecánica y refaccionaria en los talleres que le ha visitado anteriormente?
a) Bueno b) regular c) malo
6.- ¿Considera indispensable el establecimiento de taller mecánico y refaccionaria de trimotos?
a) si b) no
7.- ¿En dónde le gustaría que estuviera la ubicación del establecimiento?
a) en el centro b) entrada del poblado c) salida del poblado
8.- ¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar por un servicio de afinación?
a) De 200 a 300 b) de 300 a 400 c) de 400 o más
Gráficas
1.- ¿Qué medios utiliza comúnmente para transportarse?
a) Taxi b) transporte privado c) moto taxi
Según la representación gráfica la mayoría de las personas por cuestiones de cultura, economía, utiliza el servicio de moto taxis, esto nos indica que nuestro mercado es real y por ende contaremos con un buen número de socios que se dedican a prestar este servicio, lo que nos da un panorama de que si la gente consume con frecuencia este servicio, hay mercado para trabajar y ofrecer nuestros servicios a todo al concesionario que lo desee.
2.- ¿Regularmente cada qué tiempo requiere de servicio de mecánica de su trimoto?
a) Cada semana b) Cada mes c) Cada 15 días
Como se refleja en la grafica anterior la mayoría de las personas, que cuentan con las unidades de trimototaxis, aseguran dar mantenimiento a sus unidades en un mes aproximadamente. Dentro del mantenimiento que se le da a las unidades es afinación completa así como la lubricación de todos las partes pequeñas que la requieren. Son pocas las unidades que se le brinda el servicio, ya sea por mantenimiento mecánico o refacción. Otro dato importante es saber que una tercera parte del mercado acude a este servicio cada semana esto específicamente por daños mínimos en las trimotos, lo que resulta oportunidades del negocio.
3.- ¿Le gustaría contar con una refaccionaria de trimotos en este municipio?
A) Si b) No
La mayoría de las personas encuestadas les parece una buena idea de que alguien pudiera establecer una empresa que sea capaz de darle solución a sus problemas, contar una refaccionaria dentro del poblado les ayudara a adquirir sus piezas que necesiten, así como la optimización de tiempo y al mismo tiempo solventaran su necesidad ahorrando dinero, por lo que no tendrán que ir a otros lugares para solventar su necesidad.
4.- ¿Para darle mantenimiento a su vehículo recurre a servicio externo fuera del municipio o estado?
a) Si b) No especifique.
Muchas personas que tienen unidades afirman que muchas veces les es necesario contratar personas de otras partes para poder componer sus motos, por lo que señalan que el servicio que se brinda, es de muy mala calidad y precios elevados. Los dueños tienen que esperar a que las unidades tengan más de un problema para poder traer el servicio mecánico de otras partes, por la razón de que los mecánicos no les convienen venir por un solo servicio.
En la grafica refleja la oportunidad de aprovechar el mercado que existe, así como solventarlo y la oportunidad de generar empleos dentro del pueblo como los ingresos que se obtendrán y la fluidez de recursos que existirá.
5.- ¿Cómo considera el precio que le han cobrado por servicio de mecánica y refaccionaria en otras empresas?
a) Bueno b) Regular c) Malo
La mayor parte de la población encuestada han tanino que pagar precios elevados por un servicio de mala calidad, lo que les resulta una desventaja para las asociaciones y usuarios de trimotos en particular; conocer este dato es muy importante como inversionistas, debido a que se brindara servicio de calidad a precios muy accesibles para los clientes.
6 ¿Considera indispensable el establecimiento de taller mecánico de trimotos?
a) Si b) No
Los usuarios de trimotos en general, les parece una muy buena idea de contar con los dos servicios a la vez, por lo que no tendrán que ir a otras partes a cubrir su necesidad. Si no solamente tendrán que ir en un solo establecimiento por los dos servicios.
Es mínima la cantidad las personas que están en desacuerdo de contar con este tipo de servicios que se ofrecerá por la sencilla razón que no les ofrecerá ningún beneficio en particular.
7.- ¿En dónde te gustaría que estuviera la ubicación del establecimiento?
a) En el centro b) Entrada del poblado c) Salida del poblado
A los clientes les gustaría que el establecimiento de la empresa sea en la entrada del poblado, debido a que les de mayor accesibilidad. Y por otra parte es precisamente en este lugar donde existe la mayor posibilidad de de encontrar terrenos y locales en renta con precios a favor.
8.- ¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar por un servicio de afinación?
a) De 200 a 300 b) de 300 a 400 c) de 400 o más
La mayor parte del la población encuestada afirman pagar un servicio de afinación en trimotos entre 300 y 400 pesos, lo que nos resulta como empresa cobrar precios accesibles tanto en las refacciones como en el servicio de mecánica. Sin embargo os precios que se manejarán, será por un servicio de calidad y satisfacción garantizada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)